Los cuentos infantiles son relatos o narraciones cortas creadas específicamente para los niños. Su objetivo principal es divertir, instruir y difundir valores positivos, aunque también aspiran a fomentar la imaginación y el crecimiento del lenguaje. Si bien es cierto que existen varios autores y personas dedicadas a potenciar la imaginación de los pequeños, muy poco lo hacen por amor.
Una de esas personas que ha dedicado su vida a escribir cuentos infantiles es la escritora María Fernanda Peralta, Directora y fundadora de la Editorial Artesanal Cuenta Imagina y Crea. Peralta es una montevideana que desde muy niña ha estado ligada a los libros y desde hace treinta años se dedica a escribir.
En una entrevista exclusiva con Diario La R, relató cómo nació el amor primero a la lectura y luego a la escritura. “Durante mi infancia, vivíamos en la zona de Tres Cruces y en época de Papá Noel y Reyes Magos, mis padres me dejaban muchos libros; ahí comenzó la curiosidad por la lectura. Después, en mi adolescencia, me casé y tuve cinco hijos: Sebastián, Esteban, Mariana, Nicolás y Giullana». “Antes de que nacieran los dos más pequeños, compramos un terreno y mientras edificábamos la casa, no teníamos ni agua ni luz (los vecinos que sí tenían, nos la daban) y la forma de dormir a mis hijos era contándoles historias que yo inventaba”, recordó Peralta.
Desde entonces, para recordar las historias que ella improvisaba a sus hijos, las fue escribiendo en un cuaderno y ahí comenzaron sus primeros pasos como escritora. Entre los primeros cuentos que recuerda de su autoría están La Foca Ediclea y Tres amigos a la Escuela, siendo estos el puntapié inicial a lo que es una larga carrera de más de 30 años que ella lleva con mucha pasión.
“En el año 2012 salió publicado mi primer libro publicado en la Editorial Arca llamado Aventuras Para Leer Antes de Soñar, con seis cuentos, entre ellos La Foca Ediclea, y luego publiqué Leche, Galletas y Fantasía con la Editorial Abrace. Fue un proceso porque yo escribía, pero ahí quedaba todo. Tuve que empezar a tener un aprendizaje en la escritura, porque tenía ideas, pero debía que enriquecer el vocabulario”, reflexionó.
Reseña que en ese proceso de adquirir conocimientos se editó su primer libro: “Se le presentó a la editorial y pudo salir al mercado”, puntualizó. Pero no terminó ahí, esa experiencia adquirida no “colmó sus expectativas”; cuando estaba estudiando Diseño Gráfico, “puse la Editorial Artesanal no solo para empezar con mis libros, sino con libros de otros compañeros, colegas y escritores”.
La directora relata que dentro de ese proceso, entre los años 2014 y 2016, nace Cuenta, Imagina y Crea como un concepto de organización enfocado en la creación, producción y promoción de productos y servicios orientados en el entretenimiento y la educación. “Somos un conjunto de personas con el objetivo en común de fomentar la escritura, la lectura, apoyar, colaborar”, detalló.
“Por lo general me invitan a una escuela y en vez de participar sola, lo que hago es invitar a otros escritores y formar una actividad. De esta manera seguimos fomentando la lectura y la escritura en los niños”, explicó que es parte de su metodología de trabajo. A su vez, la diseñadora gráfica y cantante asegura que, como lo dice su concepto, Cuenta, Imagina y Crea no solo se dedica a crear libros, sino que va más allá. “Por ejemplo, tenemos un grupo musical que se llama Los Calladitos; allí escribimos versos y los musicalizo. Nos han convocado como voluntarios y de manera profesional, para ir y llevar nuestra música. Por eso hablamos de todo producto que sea destinado al aprendizaje y entretenimiento para los niños”.
La escritora tiene más de 50 libros registrados, 35 impresos y 5 presentados oficialmente. Más allá de que ella es la encargada de “editar, diseñar, imprimir y armar”, siempre tiene tiempo para dedicarse a sus actividades y el trabajo de directora y escritora los ha combinado de manera armoniosa, aunque “tengo publicados menos libros de los que quisiera”.
María Fernanda Peralta recomienda que, para empezar en el mundo de la literatura infantil, es necesario utilizar un vocabulario “enriquecedor”, pero no complicado. “Porque los niños tienen que ir aprendiendo todo a su tiempo”, mencionó. Después es importante respetar al autor, “porque debemos hacer brillar a los compañeros y soy una defensora de los derechos de autor”, y lo tercero que recomienda “es escribir con el corazón, con lo que uno siente, aprender y perfeccionarse”, además de ser amante de la lectura.
Por otra parte, menciona que “la tecnología es maravillosa”. Pero siente que esa innovación está haciendo “perder toda esa riqueza que nos da la lectura y la escritura”. “El tema de la digitalización me gusta, pero no he tenido los medios económicos ni tiempo para dedicarme a la digitalización de los libros. Pero me parece maravilloso, siempre y cuando esté involucrada la lectura en el proceso”, opinó.
En este contexto asegura que desde sus comienzos hasta la actualidad ha cambiado casi todo en la literatura infantil, “pero lo más importante es escribir con ética y respeto; creo que todos tenemos derecho a escribir como queramos lo que sentimos».
El último libro de Peralta es «Droy y la Rosa Mágica», publicado por la editorial que lidera. “Una de las cosas particulares que tiene el cuento es que tuve que ilustrar con la inteligencia artificial y a su vez enriquecerme en otras cosas que quería expresar”. El ejemplar recién está impreso y no tiene fecha de presentación programada.
“El libro lo editamos nosotros, lo imprimimos y las ilustraciones se hicieron con ayuda de la inteligencia artificial por motivos ajenos a la editorial. Ese método me gusta, pero no tiene la misma calidez, aunque tal vez es que nosotros todavía no sabemos utilizar”, reflexionó.
Para finalizar, mencionó que la Editorial Artesanal tiene algo más profundo y característico: “Nosotros le damos acceso a todas las personas a pesar de nuestras limitaciones”. “Aunque no salimos en grandes canales de televisión y que somos desconocidos prácticamente, nosotros vivimos con este trabajo que hacemos, de promocionar, ser solidarios y que este grupo de personas junto a mí realmente amamos lo que hacemos”. Así mismo, aprovechó el espacio para agradecerle a su familia “que fue muy importante en el apoyo incondicional junto a los amigos que participan en Cuenta, Imagina y Crea”, cerró.
María Fernanda Peralta es mucho más que una escritora, organizadora, empresaria,es una gran luchadora e integradora por el bien de la cultura y de los valores sociales que se deben fomentar desde la niñez inculcándolos de manera subliminal a través de sus cuentos infantiles.Con respecto a las personas adultas ha logrado incenrivar los valores que deben conservarse siempre, como el aporte desinteresado humanitario, premiando en sus eventos anuales llamados : «Manos abiertas» a aquellos que honran nuestra sociedad de forma casi invisible para el resto,ya que lo realizan desde el alma sin buscar notoriedad.Maria Fernanda dirige su pluma a la semilla que debe crecer con valores necesarios para abrirse camino y lo hace, desde su formación cultural y su don espiritual de bien apoyada además por su hermosa familia.Augurándole muchos más éxitos y un mayor reconocimiento en nuestro país va mi deseo de corazón y felicitaciones.
Una pequeña reseña de todo lo que está gran persona hace… Por mucho más personas así en la sociedad
Hace muy poco tiempo que conozco a María Fernanda y cada vez me asombra ver la capacidad de trabajo que tiene. Y diversidad de actividades que desempeña. Admirable.
Hace muy poco tiempo que conozco a María Fernanda y cada vez me asombra ver la capacidad de trabajo que tiene, así como la diversidad de actividades que desempeña. Admirable.
La clave para un buen vocabulario para toda la vida es leer, leer, leer y leer buenas publicaciones desde temprana edad
Muy buenos días, muchas felicidades Fernanda por esa hermosa labor que realizas y de aporte a la humanidad . Sin lugar a dudas es el reconocido merecimiento a la dedicación y al amor que entregas en todo lo que realizas. Los mimos al alma siempre llegan, en los momentos correctos . Abrazos y besos .
Excelente nota. Pero más excelente la entrevistada
Una gran trabajadora de la cultura y de la cultura para niños. Hace q nuestros peques interactúen y se interesen por la lecto escritura. Ella y toda la flia
Detrás chapeau Fer.