Museo del PCCh: un recorrido por cien años de historia política

Inaugurado en 2021, el museo contiene un siglo de historia del Partido Comunista de China.

Muso del Partido Comunista Chino.

Diario La R junto al Centro Internacional de Prensa y Comunicación de China (CIPCC), tuvo la oportunidad de visitar el Museo del Partido Comunista de China en el distrito de Chaoyang, Beijing. Este sitio, está dedicado a la exhibición de una gran cantidad de valiosas reliquias históricas y fotografías que muestran el proceso de desarrollo y los eventos más destacados del PCCh desde su fundación en 1921, hasta la actualidad.

Diseño bajo la guía de Xi Jinping

Con motivo de los 100 años de la fundación del Partido, se inauguraron 150 mil metros cuadrados distribuidos con precisión y un diseño arquitectónico majestuoso. El edificio es gestionado por el Departamento Central de Propaganda y se encuentra abierto al público desde el 15 de julio de 2021, aunque su inauguración oficial fue un mes antes, el 18 de junio. Desde entonces, se ha consolidado como una de las “Bases de Demostración de Educación Patriótica Nacional” y ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio Lu Ban y el Premio Especial a la Promoción de Museos Nacionales.

La idea de crear este museo comenzó a gestarse tras la clausura del XIX Congreso del Partido en 2017, cuando el Comité Central, liderado por el presidente Xi Jinping, decidió que era el momento de consolidar una narrativa unificada y permanente de la historia del PCCh. Por lo tanto, en el 2018 se lanzó la convocatoria a siete prestigiosas unidades de diseño, y tras un proceso competitivo que implicó múltiples rondas, fue el Instituto de Construcción de Beijing quien obtuvo la responsabilidad del proyecto. El propio Xi Jinping revisó los planos y exigió una arquitectura que transmitiera solemnidad y sentido histórico, como un palacio. Así, el edificio toma la forma de una gran “I”, con 28 columnas en sus lados este y oeste, evocando una columnata tradicional que recuerda el clasicismo estatal.

Una narrativa en cuatro actos

Al adentrarse a las salas de exhibición, el mensaje de bienvenida da una breve explicación del camino por el cual ha tenido que atravesar China para llegar a ser hoy una de las potencias mundiales. “La nación China ha comenzado un camino difícil pero irreversible hacia un gran renacimiento. La lucha por la liberación y la prosperidad del país y la fortaleza del pueblo ha tenido el corazón principal y el líder. El pueblo chino ha pasado de ser pasivo a ser activo. Durante los últimos cien años, el Partido ha liderado al pueblo con sangre y lucha inquebrantable, ha logrado grandes logros de la revolución de la nueva democracia y la construcción socialista. Liberar la mente y avanzar con determinación, creando grandes logros en la reforma, la apertura y la modernización. La confianza en sí misma, la observancia de la integridad y la innovación han creado los grandes logros del socialismo con características chinas en la nueva era”.

Retratos grupales de los principales fundadores de las bases revolucionarias lideradas por el PCCh

La exposición principal lleva por título “Nunca olvides la intención original y mantén la misión en mente”. Organizada en cuatro secciones, recorre la historia del PCCh desde su fundación, pasando por la Revolución de Nueva Democracia, la creación de la República Popular, las reformas de Deng Xiaoping y el actual modelo de “socialismo con características chinas para una nueva era” de Ji Xinping.

Con más de 2.600 fotografías y 3.500 objetos, entre reliquias y documentos, dentro de las piezas destacadas figuran manuscritos de Marx hasta recreaciones escenográficas del Congreso de Zunyi, asamblea en la que participaron los principales dirigentes del Partido; pasando por armas utilizadas en la Guerra de Corea y material gráfico sobre la lucha contra la pobreza. Cada elemento está dispuesto para ilustrar la tesis central del museo, “el Partido Comunista como fuerza motriz del progreso chino”.

A su vez, en el tercer piso, se puede observar una maqueta que muestra el desarrollo del centro suburbano de Beijing, como parte de la estrategia nacional de integración Beijing-Tianjin-Hebei, reforzando el vínculo entre el pasado y las metas futuras.

Por otro lado, en la explanada oeste, una imponente escultura de la bandera del Partido, titulada simplemente “Bandera”, domina el espacio. A su alrededor, cuatro conjuntos escultóricos, “Fe”, “Gran Causa”, “Ataque y Búsqueda del Sueño”, reafirman el ideario heroico del PCCh.

En su interior, el mármol blanco del vestíbulo fue traído desde la montaña Jiajin en Sichuan, la misma que cruzó el Ejército Rojo durante la Larga Marcha, una elección que fusiona el simbolismo geográfico con la memoria revolucionaria.

A través de recursos expositivos dinámicos, el Museo retrata con fuerza la aspiración y la misión fundacionales del Partido, así como escenas conmovedoras protagonizadas por innumerables personas que fueron parte de una historia marcada por la lucha y el coraje.

Cabe destacar cómo la historia y la tecnología convergen para crear una experiencia inmersiva. Durante el recorrido, fuimos testigos de una transición que va desde antiguos escritos, vehículos y uniformes, hasta cohetes espaciales, innovaciones aplicadas a la salud y presentaciones interactivas en 4D y realidad aumentada; atrayendo de esta manera a públicos más jóvenes.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla