Nace la Organización Internacional de Mediación con sede en Hong Kong

Con el respaldo de casi 60 países y el impulso de China, la OIMed se posiciona como el primer organismo intergubernamental enfocado exclusivamente en resolver disputas internacionales mediante la mediación.

Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning

Diario La R estará presente en la ceremonia de firma de la Organización Internacional de Mediación (OIMed), que se celebrará el 30 de mayo en Hong Kong con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi y delegaciones de alto nivel de distintos países. Uruguay estará representado por Federico Lage, Cónsul General en Hong Kong y Tomás Barolín, adscripto al Canciller.

La comunidad internacional se prepara para un acontecimiento diplomático donde se firmará la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación, una entidad intergubernamental que promete transformar la resolución de conflictos a nivel global.

La iniciativa impulsada por China junto a veinte países de Asia, África, América Latina y Europa, apunta a consolidar un espacio jurídico alternativo para resolver disputas internacionales por medios pacíficos, tal como lo promueve la Carta de las Naciones Unidas.

En Hong Kong se llevará a cabo la firma de la nueva organización.

Mediación internacional con el impulso de China

El anuncio fue realizado por la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, durante su habitual conferencia de prensa el 20 de mayo. Según infromó, el canciller Wang Yi participará en la ceremonia de firma de la Convención en Hong Kong, a la que también asistirán representantes de casi 60 países y unas 20 organizaciones internacionales, incluida la ONU.

Mao Ning, informó que “la mediación es una de las medidas importantes para resolver controversias estipuladas en la Carta de las Naciones Unidas”. A su vez, considera que “respeta plenamente la voluntad de las partes involucradas y ofrece las ventajas únicas de mayor flexibilidad, conveniencia, menores costos y una implementación más eficaz”.

La OIMed será la primera organización jurídica intergubernamental del mundo dedicada exclusivamente a resolver disputas internacionales a través de la mediación. Según China, su creación constituye un aporte concreto para salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de la ONU.

En un escenario internacional fragmentado por tensiones geopolíticas, la necesidad de contar con mecanismos eficaces, imparciales y cooperativos para la resolución de disputas se vuelve inevitable. Por lo tanto, la OIMed, buscará responder a esta necesidad de una manera equitativa e inclusiva.

A su vez, se destacó que la creación de la OIMed responde a la necesidad común de paz, estabilidad y desarrollo de todas las naciones y “refleja el llamado del mundo actual a la cooperación y el beneficio mutuo”. Mao Ning, mencionó que esta organización aúna las fortalezas de los principales sistemas jurídicos y “contribuirá a una gobernanza global más justa y equitativa en el ámbito del Estado de derecho”.

Su constitución también refleja el peso creciente de los países en desarrollo en el entramado jurídico internacional, un aspecto que fue reiterado por la vocera como una “contribución directa del Sur Global a la paz y la cooperación internacionales”.

 

 

Un bien público global con epicentro en Hong Kong

Desde su concepción en 2022, la OIMed fue pensada como un instrumento inclusivo y representativo y su constitución, es el resultado de cinco rondas de negociaciones entre países del Sur Global que representan a más de 2.000 millones de personas. La sede elegida, la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), es considerada una ciudad con sólida tradición jurídica, infraestructura avanzada y un creciente protagonismo internacional.

La antigua Estación de Policía de Wan Chai, un edificio histórico ubicado en el distrito central de negocios será adaptada para albergar la sede de la OIMed. Se informó que esta ubicación no solo cumple con los requisitos operativos de la organización, sino que refuerza el compromiso de Hong Kong con la preservación del patrimonio arquitectónico y su proyección como centro internacional de servicios legales y resolución de disputas.

Con este paso, Hong Kong busca posicionarse como la capital mundial de la mediación, albergando a una organización intergubernamental de alcance global.

 

Un foro global sobre mediación

Como parte de las actividades programadas, el 30 de mayo se celebrará el Foro Global sobre Mediación Internacional, donde se debatirán distintos aspectos de esta herramienta diplomática, incluyendo la mediación entre Estados e inversores extranjeros y disputas comerciales.

Este foro promete convertirse en una plataforma permanente de intercambio entre profesionales del derecho internacional, diplomáticos y académicos comprometidos con la solución pacífica de los conflictos.

La OIMed se perfila como un actor fundamental en el mapa institucional global, en un momento donde el mundo se encuentre marcado por la polarización y la desconfianza entre bloques, la creación de un organismo que promueve el diálogo como vía principal de solución de disputas constituye una apuesta ambiciosa por un orden internacional más cooperativo.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. otro organismo internacional mas? Cuando todos los que tienen sentido comun quieren acabar con los organismos internacionales…y no financiarlos mas…sale esta pavada?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla