Ojeda señala que a Perciballe “lo trasladaron para evitar el procesamiento de alguien importante»

El exfiscal de Crimen Organizado concurrió al Parlamento.

El fiscal Ricardo Perciballe concurrió a la la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, tras ser citados por legisladores de la oposición. Perciaballe había señalado en el programa «Al weso» del canal de Youtube, Aweno TV, “Jorge Díaz trabajaba conmigo, era juez letrado de Crimen Organizado; teníamos unas investigaciones importantes de narcotráfico y de corrupción. De buenas a primeras, la primera medida fue sacarme, cuando sabía que tenía varias investigaciones en curso”.

Perciballe es el actual fiscal de Delitos de Lesa Humanidad, pero en 2012 al asumir Jorge Díaz como Fiscal de Corte, era Fiscal de Crimen Organizado. Ante los legisladores, y según la versión taquigráfica, efectuó un repaso de los hechos.  «En el 2006 yo soy propuesto para ser fiscal de Corte. No fue aprobada la venia. En 2009 me nombran fiscal de Crimen Organizado. Y en 2012 comenzamos las investigaciones, como cualquier fiscalía. Va pasando tiempo, va pasando tiempo, se acumula información y después usted está en condiciones de hacer imputaciones. Y en ese marco del pasaje del tiempo y las imputaciones que avanzan, de buenas a primeras el doctor Jorge Díaz, que era juez letrado, pasa a ser fiscal de Corte. Esa resolución fue del 16 de abril de 2012. Y a mí me sacan (de Crimen Organizado) el 9 de mayo de 2012». A esto agregó que era «la primera medida que toma el fiscal de Corte. Bueno, eso a mí me hace pensar que había algún motivo detrás, porque yo no pedí el traslado en ningún momento. Estaba con muchas líneas de investigación» y por esta razón «puedo entender claramente que fui perseguido. Por eso hablo de que fui perjudicado». También hizo referencia a algunos casos que estaba investigando: un cargamento incautado de 440 kilos de cocaina en Argentina que estaban en un velero que salió de Uruguay, un tema de casinos donde había una concesión, un caso de reaseguros médicos y un acuerdo extrajudicial que hizo el Estado, entre otros.

En la sesión, el diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle le preguntó si ese traslado se podía interpretar para «evitar el procesamiento de alguien importante». Ante esto Perciballe respondió según consta en la versión taquigráfica: «comprenderá, señor diputado que usted está diciendo algo que tiene asidero, pero yo no lo puedo decir. Son cosas distintas. Usted comprenderá su estatus y el mío». El fiscal también dijo «puedo presumir, pero una cosa es presumir y otra cosa es volcar aquí, en este ámbito y en este recinto tan importante, expresiones que puedan llegar a fortalecer hipótesis que alguien quiera interpretar. Está claro que cualquier fiscal, cuando tiene años en las investigaciones, llega a un punto en el que tiene que imputar. Seguramente, en alguna de las causas que se nombraron antes yo estaría en condiciones de imputar y fui trasladado, y punto; eso es lo que puedo decir». Pero también indicó ante la pregunta de si en los casos que investigaba había políticos dijo que «sin duda que había funcionarios públicos. Por eso estamos hablando de corrupción. De eso no cabe lugar a dudas. Pero yo no voy a nombrar a las personas, de ningún modo».

El senador colorado Andrés Ojeda dijo en una conferencia de prensa posterior a la sesión que a Perciballe “lo trasladaron para evitar el procesamiento de alguien importante, aunque no quiso decir a quién. No lo puede decir porque no lo puede probar materialmente, razón por la cual él entiende que le puede traer consecuencias, y todo el tiempo repite que no abunda porque no lo puede probar, y si no lo puede probar obviamente siente que lo expone a futuras posibles responsabilidades»

Por otra parte Jorge Díaz había indicado que los traslados de Perciballe se dieron por una política de rotación de los fiscales y recordó que el actual Ministro del Interior, que era fiscal,  fue trasladado cinco veces durante su gestión. En el Frente Amplio el diputado Fernando Amado dijo que lo expresado por Perciballe eran “evaluaciones, sensaciones personales. Si hubo convicción de que no se cometió un delito, y no lo denunció, es porque no había elementos para hacerlo. Y eso lo dijo el propio Perciballe”.

Comparte esta nota:

6 Comentarios

  1. Esa presión constante del Poder Político sobre el Judicial lo que consigue es hacer inseguro al ciudadano Entre las presiones del Crimen organizado y del Poder Politico es imposible pretender un Poder judicial independiente como queremos los uruguayos

  2. Se dijo dos cosas en aquel momento incluso hubo un reclamo de los militares por eso de que Perciavalle pasaba como fiscal de delitos de lesa humanidad. U lo otro dicho en pasillos era justamente que era muy demorado en las investigaciones. Pero eran voces de corredor y sin pruebas. Lo que está en carpeta hoy es que no hay fiscal de corte…y el ya fue candidato y no tuvo los votos…si atacó al fiscal anterior por ahí me llevan, hoy, antes de estos dichos era el más capacitado y con votos

  3. Mequetrefe asumí que perdiste estruendosamente, ya termino la campaña electoral deja de joder y tratar de ponerle palos en la rueda al nuevo gobierno a Uds ya nadie los soporta son una manga de delincuentes rejuntados con los blancos para formar una asociación para delinquir, dedícate a tu musculatura que es lo único que sabes hacer, no lograron nada con este nuevo circo que armaron ni saben por que lo cambiaron y van a ver si hace alguna denuncia, si dale hazla es lo correcto tanto para el fiscal y para Uds. por ser funcionarios públicos y ahí se vera lo que sucedió, YA CANSAN

  4. Ante esa “afirmación “ tiene la obligación como empleado público y como abogado de hacer la denuncia y de paso diga de dónde sacó la plata para hacer la campaña para el partido nacional.

  5. Capas q encubre a uno de ellos …son todos corruptos y los de xfuera peor ladfones d guabte blanco …y no les hacen nada

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales