Rambla costanera
En 1940, los arquitectos Carlevaro y Avella Tría diseñaron la rambla costanera de Río Negro utilizado espacios ganados al río Uruguay. Estos espacios fueron rellenados con material de barrancas.
La rambla se extiende desde el parque Roosevelt hasta el puente ubicado sobre el arroyo Laureles en el barrio Anglo y rodea toda la costa del Río de la Plata.
La zona es ideal para pescar y practicar deportes náuticos. Además, a la tarde, es uno de los puntos de encuentro preferidos por los habitantes de la ciudad.
Teatro de Verano
Situado en el parque Roosevelt, el Teatro de Verano de Fray Bentos es ejemplo del modelo arquitectónico de los antiguos teatros griegos. El teatro fue construido sobre la pendiente de las barrancas, lo que hace provoca una mejora en su acústica dado que esos espacios sirven como caja de resonancia. Estas barrancas están formadas por arcillas y limos de más de 35 millones de años.
El teatro tiene capacidad para albergar a 4.000 espectadores y es el principal escenario de la ciudad a cielo abierto.
En él se desarrollan todo tipo de conciertos y espectáculos.
Zona portuaria
El puerto de Río Negro se encuentra en el kilómetro 95 del río Uruguay, a 359 kilómetros de la capital uruguaya y a 233 kilómetros de la capital de Argentina. Su construcción data del año 1930 y fue pensado para tener una capacidad de carga de 200 toneladas métricas por hora. A su vez, cuenta con una explanada de 2,5 hectáreas.
Sobre la década del 70, el puerto tuvo una activa participación en la exportación de citrus a Polonia, país al que se exportaba el 60 por ciento de la producción citrícola del Uruguay. Durante los años 80 está actividad cayó, retomándose en el año 1991, pero cambiando de destino; desde ese momento la actividad se desarrolló con el mercado ruso.
En la actualidad, el puerto de Río Negro es utilizado para transportar madera.
Potrero del burro
A 25 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos, sobre las costas del río Uruguay y el arroyo Caracoles se encuentra un espacio natural de 25 hectáreas de extensión que se caracteriza por su frondosa vegetación y sus arenales. Ese lugar es conocido como Potrero del burro.
El lugar se encuentra entre la continuación del balneario Las Cañas y la isla Vizcaíno, en la zona de la colonia Tomás Berreta. Dicha superficie pertenece al Instituto Nacional de Colonización, quien la sede a la comuna rionegrense para que la gestione como destino turístico.