Yamandú Orsi partidario de acortar lo que es todo el proceso electoral

Por su parte Cosse dijo que si bien tantas elecciones pueden generar cansancio "es un costo necesario para preservar la democracia".

El presidente de la República, Yamandú Orsi, emitió su voto ayer en la Escuela Técnica de UTU de Canelones. Tras sufragar, realizó declaraciones a la prensa y describió la jornada electoral como una instancia de convivencia democrática. Señaló que las elecciones departamentales y municipales permiten impulsar, en cada territorio, a personas conocidas por la comunidad. El presidente indicó que se comunicaría con los intendentes electos entre la noche de ayer y hoy lunes. Además, expresó que esperará la conformación de las nuevas administraciones departamentales para reunirse con los jefes comunales.

Orsi manifestó su apoyo al Congreso de Intendentes, destacando la importancia de alcanzar acuerdos entre las partes para avanzar en la gestión nacional.

Consultado sobre posibles cambios en el proceso electoral, afirmó que es una decisión política que corresponde a los partidos. En su opinión, acortaría el proceso, ya que la separación de elecciones ha mostrado que los votantes eligen tanto a partidos como a personas. Sobre si esto podría influir en una decisión de los ciudadanos dijo que «no hay que subestimar a la gente y el elector ha demostrado que sabe utilizar la libertad».

Cosse: «Elecciones son un reflejo de la militancia»

La vicepresidenta Carolina Cosse realizó declaraciones en el contexto de las elecciones departamentales, abordando la importancia de la participación electoral y la democracia. Cosse destacó que las elecciones son un reflejo de la militancia» y que esta es un componente fundamental de la democracia. A la vez resaltó que Uruguay lleva 40 años de democracia ininterrumpida, un logro del que expresó orgullo, aunque señaló que, en términos históricos, es un período breve, «por lo que es necesario protegerla».

Reconoció que la realización de elecciones de manera muy seguida puede generar cansancio, pero enfatizó que «es un costo necesario para preservar la democracia», describiéndola como el mejor sistema de convivencia creado por la humanidad. Hizo un llamado a realizar un esfuerzo para votar, especialmente para las generaciones que han crecido en democracia y para aquellas que conocieron la alternativa de la dictadura, la cual calificó como terrible y algo que no debe repetirse.

García. «Implica una reforma constitucional»

Por su parte el senador nacionalista Javier García en declaraciones Telemundo (canal 12) recordó que «achicar el proceso implica una reforma constitucional, con todo lo que eso implica. Hay que meterse con una reforma constituciona. Después entra todo ahí, termina sumando a este desgaste, porque es otro proceso más». Cuando se le preguntó si pondría las elecciones departamentales y nacionales en octubre señaló «si es por mí, acortaría bastante. A partir de una experiencia, que fue la separación de las elecciones, la ciudadanía vota partido y personas; en esa combinación, en octubre vota un partido, en noviembre tiene dos opciones si se va a esa ronda; pero después en las departamentales, tiene la opción de cambiar o ir por otro camino. Si se le diera la chance a la gente de votar el municipio con opciones distintas, yo creo que lo abría». De esta manera ponía como opción el voto interpartidario entre los candidatos de diferentes lemas para intendencte y alcalde.

Comparte esta nota:

3 Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales