/

Alerta científica por virus en China similar al MERS: advierten que está a una mutación de causar una pandemia

El caso remite a experiencias previas con virus zoonóticos como el SARS-CoV y el SARS-CoV-2 (COVID-19), que también se originaron en murciélagos y sufrieron mutaciones que les permitieron cruzar la barrera interespecie.

(Foto de ARCHIVO) Virus de Marburgo. REMITIDA / HANDOUT por CDC Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/1/1970

Un grupo de científicos internacionales advirtió sobre la amenaza potencial del virus HKU5-CoV-2, detectado en murciélagos en China y estrechamente relacionado con el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV). Según los investigadores, este nuevo virus está a solo “una pequeña mutación” de adquirir la capacidad de transmitirse entre humanos, lo que podría derivar en una nueva pandemia.

El hallazgo fue publicado por investigadores de la Universidad Estatal de Washington, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Carolina del Norte, quienes analizaron una familia poco estudiada de coronavirus conocida como merbecovirus. Esta comprende variantes emparentadas con el MERS, un virus que puede alcanzar tasas de letalidad de hasta un 30% en personas infectadas.

Riesgo potencial: de los murciélagos a los humanos

“El virus HKU5-CoV-2 no puede infectar células humanas por sí solo, pero solo necesita una mutación mínima para hacerlo”, indicaron los científicos. La investigación sugiere que los mecanismos moleculares que permitirían al virus adaptarse a receptores humanos ya están presentes en virus similares, lo que refuerza la necesidad de vigilancia activa.

Durante los últimos 20 años, los científicos han secuenciado miles de virus en animales salvajes, en su mayoría murciélagos, sin saber con certeza cuáles de ellos suponen un riesgo real. Este estudio pone foco en la necesidad de evaluar no solo la presencia del virus, sino su capacidad de infectar a humanos, antes de que ocurran brotes.

Aunque aún no se han registrado contagios en humanos, los expertos instan a fortalecer los sistemas de monitoreo en zonas con alta biodiversidad viral y contacto frecuente entre animales y humanos, como los mercados húmedos o zonas rurales de Asia.

El caso remite a experiencias previas con virus zoonóticos como el SARS-CoV y el SARS-CoV-2 (COVID-19), que también se originaron en murciélagos y sufrieron mutaciones que les permitieron cruzar la barrera interespecie.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Ciencia