Por tales motivos, aseguró que la situación laboral actual de Uruguay es la mejor desde el año 2017.. “Estamos hablando de un mercado de trabajo en el que hay un proceso de fortalecimiento laboral, acompañado de una caída de 5 puntos de la informalidad, en comparación a los guarismos anteriores a la pandemia”, expresó Mieres, en una conferencia de prensa, convocada para este 26 de julio.
El jerarca manifestó que los datos de junio de este año fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes 25. Si se los compara con los de mayo de 2022, se observa una baja valiosa en la cifra del desempleo, de medio punto, un leve aumento en el número de personas ocupadas y más gente participando en el mercado laboral, indicó.
El ministro reconoció que aún hay desafíos pendientes con los jóvenes, quienes prosiguen con dificultades para acceder al empleo, y que continúa habiendo una brecha de género, aunque más estrecha. Agregó que también se procura ocupar a las personas con discapacidad. “Hay caminos de mejoras significativos después de la pandemia que afectó al planeta”, sostuvo.
Por otra parte, dijo que desde el año pasado se viene recuperando el poder adquisitivo de los uruguayos y aseguró que a fines de 2023 el índice medio de salarios superará la inflación.
Solo hay que salir a la calle y ver los comercios vacíos con pocos clientes, sueldos chatarra , muchos extranjeros trabajando en desmedro de los locales . Si aumentan las ventas de los autos 0KM , no se necesita mucha inteligencia para darse cuenta PARA DONDE VA LA PLATA : LOS RICOS SON CADA VEZ MAS RICOS .
El famoso DERRAME no se ve por ningún lado y esa plata va a parar a bancos del exterior .
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO