¿El Planeta Tierra está preparado para otra pandemia?

La OMS aprueba un nuevo Tratado para el enfrentamiento a Pandemias, en la 78 Asamblea Mundial de la Salud.

Expertos y científicos de la salud, de la mayoría de países del mundo, desde el 19 de mayo se encuentran reunidos en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. Los motiva la 78 Asamblea Mundial de la Salud, y la aprobación de más de 40 resoluciones. Este tipo de reunión se realiza anualmente, y es el máximo órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud, capaz de definir las políticas de la organización, nombra al Director General, supervisa las finanzas y aprueba el presupuesto pragmático.

Este año, además de las actividades habituales, los delegados llegaron a un consenso sobre el Primer Tratado de Pandemias en el Mundo. Esta decisión es histórica, pues culmina un proceso de más de tres años de intensas negociaciones, iniciadas por los gobiernos en respuesta al devastador impacto de la Pandemia de Covid-19. El objetivo es hacer que el mundo esté mejor preparado y responda de manera más equitativa ante futuras crisis sanitarias. A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, y da por sentado que la Covid, no será la última.

124 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones, hicieron posible el acuerdo: “El mundo hoy es un lugar más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros estados miembros”, señaló el doctor Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Este acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Permitirá que, colectivamente, estemos mejor preparados para proteger al mundo frente a futuras amenazas pandémicas. También es el reconocimiento de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, ciudades y economías no deben volver a quedar vulnerables a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la Covid-19”

El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, a fin de fortalecer la arquitectura de la salud global para la prevención, preparación y respuesta a la crisis. Con respecto a la soberanía de las naciones en la toma de decisiones, el documento establece: “Nada en el Acuerdo de la OMS deberá interpretarse para que la Secretaría de la OMS pueda dirigir, ordenar, modificar o prescribir de otra manera la legislación nacional. Tampoco pretenderá imponer ni establecer ningún requisito que obligue a las partes a adoptar acciones, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación, medidas terapéuticas o diagnósticas, o implementar confinamientos”.

Tratado sobre futuras pandemias

El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.

Establece al par, un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.

La Región de las Américas en la Asamblea

En América y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud OPS jugó un rol fundamental para asegurar que los países de la región fueran escuchados durante los tres años del proceso de negociación. La organización promovió reuniones presenciales con representantes de los Ministerios de Salud y sus misiones diplomáticas para garantizar que cada país tuviera acceso a toda la información necesaria y pudiera participar activamente en el proceso de negociación.

Jarbas Barbosa, Director de la OPS expresó: “este instrumento representa un avance significativo hacia una mejor preparación y respuesta global a las pandemias. El acuerdo trata temas tan importantes como el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías, lo cual fue un problema crítico que enfrentó nuestra región, debido a la distribución inequitativa durante la anterior crisis sanitaria”.

Los especialistas de la rama, celebran este logro colectivo, sin embargo, reconocen que el trabajo recién comienza.

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud