Enfermería: Primera línea de defensa en el sistema de salud

En el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería

La enfermería es un área de la ciencia de la salud que se enfoca en el cuidado y atención de personas, familias y comunidades, tanto sanas como enfermas, a través de la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermería como un cuidado autónomo y colaborativo que abarca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la restauración de la salud y el alivio del sufrimiento.

Esta disciplina integral ha formado parte de momentos importantes de la salud mundial, como en la época del COVID-19, cuando fueron la primera línea de defensa y respuesta a la pandemia. Por lo que su rol en la salud juega un papel fundamental y heroico.

En el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería y alrededor del 30% se encuentra en el continente americano. Es importante señalar que hay heterogeneidad en el sistema de educación de enfermería en cuanto a las competencias de los profesionales formados. Pero según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las mujeres representan la mayoría de los profesionales de enfermería y partería de la región; sin embargo, están infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo y enfrentan desigualdades en materia de distribución salarial.

Las enfermeras y enfermeros realizan diversas tareas, incluyendo evaluar la salud de los pacientes, registrar sus síntomas y antecedentes, monitorear su recuperación, administrar medicamentos y tratamientos, desarrollar planes de atención, colaborar con otros profesionales de la salud, operar y monitorear equipos médicos, realizar exámenes y analizar resultados, educar a los pacientes y sus familias, y promover la salud.

Es por ello que la misma OPS menciona que es necesario aumentar el salario y mejorar las condiciones laborales para promover el desarrollo y la retención del personal de enfermería y partería. Asimismo, crear incentivos, incluidas las vías de desarrollo profesional y oportunidades de educación continua, para promover la retención de la fuerza de trabajo. Revisar y reorganizar el alcance de las funciones que desempeña el personal de enfermería es esencial para optimizar la capacidad de repartir tareas.

En Uruguay, la enfermería es una profesión importante que desempeña un papel crucial en el sistema de salud, con una alta demanda de profesionales. El país cuenta con instituciones educativas como la Universidad de la República que ofrecen programas de licenciatura en enfermería, preparando a los profesionales para trabajar en diversos contextos, tanto públicos como privados.

Recordemos que los enfermeros y enfermeras, en muchos casos, son los primeros en interactuar con los pacientes y establecen relaciones de confianza, por lo que esa primera línea de defensa en el sistema de salud necesita reforzarse. Ellos participan en todos los niveles de la prestación de atención de la sanidad y pueden ser líderes decisivos en la transformación del sistema. Por ello, es esencial promover oportunidades de liderazgo y desarrollar las capacidades de estos profesionales.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud