Innovación en neurocirugía: principal arma contra los tumores cerebrales

Una nueva técnica de identificación molecular mejora la los resultados clínicos.

Un tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de éste, los tumores en esa zona pueden formarse en el tejido cerebral cerca de él. Las ubicaciones cercanas incluyen los nervios, la glándula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro.

Los tumores cerebrales que comienzan directamente en el cerebro se denominan tumores cerebrales primarios. Pero  a veces, el cáncer se disemina al cerebro desde otra parte del cuerpo, por eso estos tumores son cerebrales secundarios, y también se conocen como tumores cerebrales metastásicos. A nivel mundial, la tasa de incidencia es de aproximadamente 6,2 por cada 100.000 personas al año. Aunque la mayoría de los tumores cerebrales son benignos, algunos son malignos y pueden ser potencialmente mortales.

La innovación en la neurocirugía ha sido clave en el tratamiento de los tumores cerebrales, la neurocirugía puede lograr tanto la ubicación anatómica de un tumor, como descifrar sus características moleculares. Gracias a las nuevas tecnologías en el área, investigadores han desarrollado un método que combina el análisis de metilación del ADN con la innovación de aprendizaje automático, permitiendo la clasificación molecular de los tumores cerebrales durante la cirugía.

Este enfoque podría mejorar significativamente la precisión quirúrgica y la estrategia terapéutica en tiempo real. El estudio fue publicado en Nature Medicine este año, destacando el potencial de esta innovación para transformar la neurocirugía y mejorar los resultados en el tratamiento de tumores cerebrales.

Uno de los principales problemas que presentan los tumores cerebrales es su rápido crecimiento, por lo que el diagnóstico temprano podría cambiar las probabilidades de sanar y el segundo aspecto, pasa por un procedimiento quirúrgico optimizado. Es por eso que con estos avances el análisis de metilación del ADN es un método epigenético que identifica patrones específicos en el ADN de las células tumorales. Cada tipo de tumor presenta un «perfil» de metilación único, lo que permite su identificación con gran precisión.

Este nuevo método emplea secuenciación por nanoporos para detectar estos patrones en tiempo real durante la cirugía. La secuenciación por nanoporos es una técnica que permite leer fragmentos de ADN en un corto período, generando datos de alta precisión en tiempo real. El método ha demostrado ser altamente eficaz en la identificación de tumores del sistema nervioso central que presentan patrones de metilación complejos o que son difíciles de clasificar mediante análisis histopatológico convencional.

Antes de estas innovaciones, la clasificación de los tumores cerebrales dependía de un análisis postoperatorio, lo que dejaba a los cirujanos sin información molecular en el momento de la intervención. Con esta innovación, los neurocirujanos pueden adaptar su estrategia quirúrgica según el tipo de tumor, minimizando el riesgo de daño a tejido sano y perfeccionando la extracción de tejido tumoral.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud