Jorge Abuchalja: “ADM es la asociación empresarial más importante que tiene nuestro país y América Latina”

El presidente de ADM habló con Diario La R y explicó el crecimiento de la asociación.

En Uruguay existen varios gremios representativos del sector empresarial, que brindan respaldo y constante capacitación al sector. Una de ellas es la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, mejor conocida como ADM, que es una institución empresarial y profesional sin fines de lucro fundada en 1944.

En 80 años de historia han conseguido un reconocimiento del ámbito empresarial nacional e internacional con reuniones de trabajo en las que participan autoridades del país y personalidades extranjeras bajo un marco democrático con diálogo social y económico para compartir visiones.

Además, en el ecosistema educativo, ADM desarrolla no sólo un Departamento de Capacitación para la formación y actualización de actuales hombres de negocios, sino que patrocina la Universidad de la Empresa (UDE), que cuenta con el apoyo de todas las Cámaras empresariales y profesionales del sector.

En esta oportunidad, desde Diario La R conversamos con el presidente de ADM, el Profesor Dr. Honoris Causa, Jorge Abuchalja, quien además es presidente del Consejo de Administración de la UDE. Jorge, desde muy joven, forma parte de la Asociación de Dirigentes de Marketing y ha visto la evolución que ha tenido el gremio desde su llegada.

Influenciado por su padre, quien era presidente de la Escuela de Música, el hoy presidente de ADM estudió música y tuvo una banda de rock, llamada los Delfines, que trascendió en la década de los 60 y 70. Posteriormente, comenzó a estudiar marketing y se asoció a ADM. “Comencé a formar parte de la Asociación y a estudiar marketing; yo funcionaba como cualquier socio. Para la época venían personajes del exterior a dar conferencias de marketing y había todo un programa muy intenso con docentes de Argentina. Ahí se formó un grupo de amigos que trabajamos juntos y creamos una revista llamada Mercado y Empresas que tuvo 23 números y todo era por amor al marketing”, explicó Abuchalja.

A raíz de ese trabajo, fue invitado a participar en sus primeras elecciones de ADM como miembro de una de las listas; para elecciones siguientes participa como Secretario General de una lista que resulta ganadora con 4 votos a favor, sobre 3 del rival (votaban 7 miembros). Desde entonces, no paró de seguir creciendo dentro de ADM, quien en su tercer año electoral llega a la presidencia. “Empezamos a hacer cosas en la Asociación que no se hacían, como conferencias con personalidades del país: políticos, economistas, empresarios, entre otros. Comenzamos a darle un aporte al sector”, señaló.

Desde su llegada resalta que la evolución de ADM ha sido positiva: “Pasamos a participar en congresos internacionales con altas autoridades. Todos los socios nos unimos y pudimos cambiar la sede a nuestra casa actual, porque la anterior era de 44 metros cuadrados y ahora es un lugar propio con más de 200 metros cuadrados. A partir de ese trabajo, nos empezó a ir muy bien, porque la gente no conocía marketing, pero se empezó a dar cuenta de que sí era muy interesante. La Asociación realizaba cursos con regularidad, traía gente del exterior y se siguió con todo ese proceso. Gracias al rearmado de la asociación, todo fue muy exitoso”, detalló.

Luego de su trabajo en la presidencia de ADM, Abuchalja ha contado con un respaldo de todos los socios. “Cuando terminé mi período, dije que no podía continuar, que me tenía que dedicar a mi familia y a mi nueva compañía discográfica. En ese momento uno de los miembros me dice: ‘Jorge, vos dejaste de ser tuyo, ahora perteneces a ADM’, desde entonces he contado con el apoyo de todos», afirmó el presidente.

El trabajo realizado hasta el momento por Jorge Abuchalja ha sido destacado y reconocido a nivel internacional, al punto que en 2017 recibió la llave de Miami (USA), un galardón entregado por el Alcalde (Mayor) de Miami, Tomás Regalado, junto con el Comisionado Willy Gort, en reconocimiento a su trayectoria en el mundo académico y de los negocios.

ADM ha reunido en Uruguay a personalidades importantes del ámbito nacional e internacional con planteamientos coyunturales del momento. Uno de los conversatorios más exitosos fue “El Primer Encuentro Iberoamericano de Convergencia Empresarial” en el 2019, donde participó el expresidente Tabaré Vázquez. También han sido disertantes en Almuerzos de Trabajo de ADM los expresidentes de Chile, Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y Eduardo Frei. Así como otros exmandatarios, Alejandro Toledo (Perú); la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark; los mandatarios de Argentina, Carlos Raúl Menem, Javier Milei; Enrique Iglesias, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre muchos otros.

En el año 2023, el Dr. (HC) Jorge Abuchalja, asistió como invitado especial al VI Congreso Iberoamericano de la CEAPI, realizado en la ciudad de Madrid, España. El evento fue inaugurado con las palabras de S.M. El Rey Felipe VI. Además, contó con presentaciones a cargo de distintas personalidades del mundo empresarial y académico.

Para el actual presidente de la asociación, el año 2024 fue positivo, con la particularidad de que fue un año electoral; por su estrado pasaron la mayoría de los precandidatos presidenciales e inclusive los dos candidatos enfrentados mano a mano en el balotaje. “Fue un año de logros y de eventos destacados. ADM cierra el año consolidando su rol nacional e internacional como referente empresarial. Este año participaron 9 de los precandidatos de las elecciones internas en nuestros ‘Almuerzos de Trabajo’, realizamos eventos con politólogos, economistas. Tuvimos a 5 candidatos presidenciales”, detalló. Agregando que dictaron más de 30 cursos abiertos con casi 2000 profesionales formados.

“Para el 2025, nosotros tenemos un proyecto que está en estudio, que es crear la Academia Nacional de Marketing, para darle los refuerzos académicos sobre las nuevas tecnologías y crear nuevos conceptos de marketing. Intentaremos seguir proyectando la Asociación, apoyando a la Universidad de la Empresa, como lo hace desde siempre y proyectar nuevos eventos”, destacó. Ya que a su juicio las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial permiten obtener mayor información y cantidad de datos sobre determinados temas, pero las decisiones finales las toma el individuo, “por eso es necesario aprender cómo usarlas”.

Finalmente, Abuchalja cerró la entrevista con el deseo de que Uruguay continúe en el camino del diálogo y la democracia que tanto nos caracteriza, esperando lo mejor para todos los uruguayos, deseándole éxito al nuevo presidente electo, Prof. Yamandú Orsi, ya que a partir del 1 de marzo del 2025, será el Presidente de todos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad