A partir de julio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) incorporará de forma gratuita y obligatoria la vacuna antimeningocócica al esquema nacional de vacunación para dos franjas etarias: niños menores de 2 años y preadolescentes de entre 11 y 13 años. Así lo anunció este lunes la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, en una rueda de prensa.
La vacuna previene la meningitis causada por la bacteria meningococo, una enfermedad grave que puede provocar secuelas severas e incluso la muerte. Solo en lo que va de 2025 se han registrado 10 casos y un fallecimiento, mientras que en 2024 se reportaron 45 casos y 9 muertes, según cifras oficiales del MSP.
Lustemberg destacó que los niños más pequeños recibirán dos dosis de la vacuna, mientras que los mayores recibirán una sola. El objetivo principal es proteger a los grupos de mayor riesgo y eliminar la barrera económica que impedía el acceso a esta protección: hasta ahora, el esquema completo tenía un costo aproximado de 16.000 pesos uruguayos y solo estaba disponible en el ámbito privado.
“La decisión de incluir esta vacuna en el calendario obligatorio se tomó en octubre del año pasado, a partir de la recomendación de la comisión asesora en vacunas”, recordó la ministra. “Trabajamos junto al Ministerio de Economía para hacer posible esta compra y revertir una gran inequidad”, agregó.
La medida representa un avance en términos de equidad sanitaria, ya que garantiza que todos los niños, independientemente de su situación económica, puedan acceder a esta vacuna clave para prevenir una enfermedad de evolución rápida y potencialmente mortal.
Siempte nos preguntamos como MSP no vacuna contra la meningitis siendo que es mortal