El fallecimiento del expresidente José Mujica este martes a los 89 años generó una rápida ola de reacciones en América Latina. Diversos líderes políticos de la región expresaron su pesar y destacaron la figura del exmandatario como símbolo de coherencia, sencillez y compromiso con los valores de justicia social.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros en manifestarse. En un mensaje publicado en la red social X, escribió:
“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno. Ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”.
Petro aprovechó para reiterar su visión sobre el futuro de la integración regional:
“Creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración”.
Desde Argentina, el expresidente Alberto Fernández también despidió con afecto a Mujica:
“Ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”.
Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales expresó su dolor por la partida de quien llamó “hermano”:
“Nos duele profundamente la partida de Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Toda América Latina está de luto”.
Las expresiones de afecto y reconocimiento no solo destacan su papel como expresidente del Uruguay, sino también como figura moral y referente ético en un continente donde la política suele estar marcada por el pragmatismo y el poder. Mujica, con su estilo directo, su vida austera y su firme defensa de la justicia social, deja una huella que trasciende fronteras.
Se fue un grande. Sólo cabe el respeto. Y tomar ejemplo de muchas cosas que dejó. Desde la salida de la cárcel, organizando mateadas en las plazas formó el movimiento político más importante del país. La lista más votada desde hace unos cuantos años. Recordar que Lacalle Pou prestó el juramento de Presidente frente a Mujica, el primer Senador de la lista más votada en 2019.