Los indígenas y afrodescendientes son las personas más discriminadas en Latinoamérica

Todos los 21 de marzo es el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”

Télam Buenos Aires, 20/05/2010 Miles de personas que representan a las comunidades originarias marchan hacia el Obelisco por la avenida 9 de Julio para dar a conocer sus reclamos y marcar su presencia en la celebración por el Bicentenario. Foto: Raú Ferrari/Télam/cl

El 21 de marzo de 1960 en la localidad de Sharpeville, en Sudáfrica, realizaba una manifestación pacífica contra la ley de pases del Apartheid (diferencias sociales) que se practicaba en esa nación, la concentración se vio interrumpida cuando la policía sin mediar palabra abrió fuego matando a 69 personas.

Desde entonces anualmente se celebra el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” y este año 2024 la Organización de las Naciones Unidas estableció el tema: «Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes».

La discriminación racial, las secuelas de la esclavitud y el colonialismo siguen destruyendo vidas y mermando oportunidades, impidiendo que miles de millones de personas disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades.

Alrededor de 200 millones de estas personas que se identifican como afrodescendientes viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

Por eso, a través de este día, se busca combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Por otra parte, las Naciones Unidas y la comunidad internacional han creado instrumentos de orden internacional para ayudar a la eliminación del racismo como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

En Latinoamérica,  según una encuesta realizada por la Corporación Latinobarómetro en 18 países de la región, casi el 28% de los encuestados afirma que los pobres son las personas más discriminadas. Además, un 11% cree que los indígenas son los que más sufren discriminación, a la vez que otro 8% indica lo mismo para la población negra o afrodescendiente.

A finales del año 2023, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial instó al Estado uruguayo a adoptar medidas para combatir la «persistente invisibilización» que afecta a la población afrodescendiente y los pueblos indígenas del país sudamericano.

Estos colectivos se enfrentan a una discriminación racial manifiesta en «estereotipos y prejuicios», según el informe final emitido por el comité tras examinar la situación en Uruguay y su nivel de cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

El órgano de la ONU dijo haber observado que la historia, la cultura y las contribuciones de afrodescendientes e indígenas no son incluidas de manera «efectiva y acertada» en el sistema de educación pública, algo que perpetúa «el racismo estructural y los estereotipos raciales» en la sociedad uruguaya.

En nuestro país, el código penal establece pena de prisión para quienes estimulen en público al odio, desprecio o violencia contra personas por su color de piel o raza y cometan actos de violencia, odio o desprecio contra personas por su color de piel o raza.

La Ley 17.817 de 6 de setiembre de 2004, declara que es de interés nacional la lucha contra el racismo y otras formas de discriminación y creó la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación, para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación.

1 Comentario

  1. La vida en comunidad o no es una permanente discriminación hacia ambos lados, todos estamos discriminando todo el tiempo en todas las cosas simplemente porque no nos da todo igual, sino que seleccionamos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad