El alto comisionado de Naciones Unidas(ONU) para Derechos Humanos, Volker Türk realizó una denuncia hoy contra la impunidad. La impunidad con que se comenten crímenes como la trata de personas, la tortura y el trabajo forzoso contra migrantes y refugiados en Libia.
Al presentar la situación de las garantías fundamentales en ese país africano, el funcionario aseguró que esas poblaciones son torturadas, traficadas y vendidas a gran escala con impunidad.
Türk rechazó además otras prácticas como las expulsiones masivas y la venta de seres humanos. Incluidos niños; así como la extorsión y el hambre en condiciones de detención intolerables.
El alto comisionado exigió a las autoridades libias investigar los crímenes contra los miles de personas vulnerables en movimiento. Hay informes que confirmaron a inicios de año el descubrimiento de una fosa común en el suroeste de Libia los cadáveres de 65 presuntos migrantes.
En ese sentido, pidió revisar el antiguo acuerdo entre la Unión Europea y Libia. Este regula la intercepción de aquellos que intentan cruzar el mar Mediterráneo hacia Europa.
La normativa, fuertemente criticada por ONGs y expertos independientes, ha derivado en comportamientos imprudentes de la Guardia Costera libia. Que incluye disparar contra o cerca de embarcaciones de migrantes y embestirlas para hacerlas zozobrar, antes de devolver a los supervivientes a Libia.
“Es inconcebible que personas que buscan seguridad y dignidad estén sufriendo y muriendo en circunstancias tan indescriptibles”, agregó en ese sentido Türk.
El alto representante recordó a todos los estados la responsabilidad colectiva que les impone el derecho internacional de salvar vidas y evitar muertes en el mar.
Según el reporte del Consejo de Derechos Humanos, en el último año más de dos mil 400 personas murieron o desaparecieron intentando cruzar el mar Mediterráneo central. De las cuales más de mil 300 partieron de Libia.
El país africano, que en 2023 fue fuertemente impactado por la tormenta Daniel. Y sigue plagado de una profunda inseguridad, dificultades económicas y la exclusión política, dijo además Türk.
Miles y miles de muertos africanos intetnado cruzar hacia Europa. Culpables las autoridades africanas por la polítrca despiadada con su población, qeu los hace huir. Y culpables los europeos que les impiden llegar a la tierra donde buscan salvación. Se olvidan del saqueo al que durante siglos Europa sometióa África? Millones de pesoans cazadas y vendidas como esclavos, el robo de diamantes, oro, petróleo, uranio?