Salud visual: El inicio de una vida óptima y de calidad

Se estima que 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.

La visión es sin dudas la herramienta y sentido más valioso del ser humano, ya que nos permite percibir y observar el mundo a nuestro alrededor con precisión. A pesar de su importancia, la salud visual a menudo es descuidada hasta que surgen problemas evidentes, que en muchas ocasiones son irreversibles.

La visión desempeña un papel crucial en cada fase de la vida desde el instante de su nacimiento: leer, aprender en el colegio, andar y adquirir otras destrezas motoras son actividades donde una adecuada visión es un elemento beneficioso.

Es por eso que se destaca la importancia de cuidar la salud visual, que hace referencia al estado óptimo de visión y bienestar ocular que permite a las personas realizar sus actividades cotidianas sin limitaciones o incomodidades. Incluye la prevención de enfermedades oculares, el tratamiento de condiciones existentes y la corrección de la visión.

A nivel mundial, se estima que 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que al menos 2200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera, siendo que al menos 1000 millones de estos casos podrían haberse evitado o tratado.

Las enfermedades oculares más prevalentes en los niños, incluida la corrección de la miopía, de la hipermetropía y el astigmatismo mediante la utilización de lentes, tienen un impacto negativo en el crecimiento, desarrollo, en la educación y en su relación con el entorno. El origen de las enfermedades oculares en la infancia suele ser multifactorial.

En el caso de la falta de lentes correctivos, se ha comprobado que las actividades al aire libre son un factor protector para el desarrollo y progresión de la miopía, mientras que el uso intenso de pantallas es un factor de riesgo. Es importante dar relevancia y enfatizar el control visual desde temprana edad; concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar la salud ocular es prioritario.

Mientras que en los adultos, las enfermedades visuales son diversas y pueden afectar la calidad de vida. Algunas de las más comunes incluyen errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia), cataratas, degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética y desprendimiento de retina.

El control de la agudeza visual, la comprobación de la correcta alineación de los ojos y el examen del fondo de ojo forman parte del control visual; limitar el tiempo frente a las pantallas y estimular las actividades al aire libre son elementos protectores de la salud visual de las personas.

El diagnóstico y tratamiento temprano son la clave para el mejor desarrollo visual; el 90% de las pérdidas de visión pueden ser prevenidas o tratadas. Unos ojos sanos son fundamentales para realizar con eficacia actividades cotidianas, como leer, conducir y utilizar dispositivos digitales, lo cual afecta directamente nuestro rendimiento laboral y académico.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud