«Informamos a nuestra población que en el día de ayer, 23 de septiembre de 2022, se confirmó el tercer caso de viruela símica diagnosticado en el territorio nacional, el cual no guarda relación con los casos anteriores», señala el texto oficial.
«Se trata de una ciudadana cubana residente en la provincia de Cienfuegos, femenina, de 27 años de edad, contacto de un ciudadano cubano residente en los Estados Unidos, que presentaba síntomas sospechosos de la enfermedad, el que arribó a Cuba el día 3 de septiembre de este año y regresó el 13 del mismo mes. Según la información, la paciente diagnosticada comenzó con síntomas el día 15 de septiembre, acudiendo el día 22 a los servicios de Salud Pública. El 23 de septiembre se confirma la infección por Viruela Símica a la paciente, en estudio realizado en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical (IPK). Se encuentra ingresada, aislada y con seguimiento médico.
Se realizan las acciones de control de foco establecidas y la vigilancia epidemiológica.
Con relación a los contactos de los casos anteriormente notificados ya se encuentran de alta. Según el MINSAP, no se evidencia trasmisión de la enfermedad en los controles de focos realizados. El primer caso en Cuba reconocido por el Gobierno fue un turista italiano diagnosticado el pasado 20 de agosto. El hombre de 50 años falleció un día después tras permanecer en estado crítico inestable desde el 18 de agosto.
La necropsia realizada en el Instituto de Medicina Legal arrojó como causa de muerte una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos.
El segundo caso de viruela del mono diagnosticado en Cuba fue un ciudadano cubano, residente en Estados Unidos, de 60 años de edad, que arribó a Cuba el día 26 de agosto de 2022 procedente de Miami.