Uruguay en alerta: Batalla nacional contra el Picudo Rojo

Este dañino huésped, que se cree llegó a través de palmeras vivas importadas por vía acuática, ya ha afectado a ocho departamentos.

|||

Las autoridades competentes están movilizando esfuerzos para combatir el picudo rojo. Un insecto invasor que desde 2022 amenaza las palmeras del país. Este dañino huésped, que se cree llegó a través de palmeras vivas importadas por vía acuática. Y ya ha afectado a ocho departamentos: Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo. Afortunadamente, los expertos señalan que no representa un riesgo para la salud humana.

El Comité de Especies Exóticas, en su rol de asesor del Ministerio de Ambiente, ha liderado una reunión clave en la Torre Ejecutiva. En ella participaron representantes de diversos ministerios, la Universidad de la República, organizaciones sociales y no gubernamentales, y expertos en la materia. Estela Delgado, directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, recordó que ya existía un plan de contingencia y un informe previo sobre esta plaga.

Estrategia de Combate y Control

Para frenar el avance del picudo rojo, se han delineado varias acciones prioritarias:

* Coordinación interinstitucional: Diseñar una hoja de ruta común para una respuesta unificada.

* Registro de palmeras: Crear una base de datos nacional para contabilizar y monitorear las palmeras afectadas.

* Modelos predictivos: Desarrollar herramientas para anticipar la evolución de la plaga.

* Protocolo nacional: Generar un procedimiento único en todo el país para su manejo y control efectivo.

* Protección de la flora nativa: Evitar que el insecto llegue a especies autóctonas, como los importantes palmares de Rocha, y prevenir su propagación fuera de las fronteras uruguayas.

Las autoridades tienen previsto reunirse nuevamente en aproximadamente un mes para dar seguimiento a estas medidas. Además, subrayan la importancia de la colaboración con intendencias y municipios, así como la participación activa de la población adulta, para lograr un control exitoso de esta amenaza a la vegetación nacional.

 

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales