Uruguay registró 11.232 abortos en 2024: aumento respecto al año anterior y mayoría en mujeres jóvenes

La gran mayoría de los abortos (11.222) se realizaron por decisión voluntaria de la mujer. Además, hubo seis casos por violación y cuatro por anomalías fetales incompatibles con la vida.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó este lunes el informe anual sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que indica que en lo que va de 2024 se realizaron 11.232 abortos en Uruguay, 334 más que en 2023, cuando se registraron 10.898 procedimientos.

Del total de 12.592 consultas recibidas por el sistema de salud, el 89% culminó en aborto, mientras que 521 mujeres decidieron continuar con el embarazo.

Perfil etario y datos relevantes

El grupo etario con mayor cantidad de interrupciones fue el de mujeres de 20 a 24 años, con 3.201 casos, seguido por el de 25 a 29 años con 2.989, y el de 30 a 34 años con 2.021. En franjas menores, hubo 68 abortos en adolescentes menores de 15 años y 38 en mujeres mayores de 44 años.

En cuanto a la atención, el 46% de los procedimientos se realizaron en centros de salud públicos (5.162 casos), mientras que el 54% restante fue atendido en prestadores privados (6.070).

La gran mayoría de los abortos (11.222) se realizaron por decisión voluntaria de la mujer. Además, hubo seis casos por violación y cuatro por anomalías fetales incompatibles con la vida.

Además del total de mujeres que consultaron y finalmente decidieron no interrumpir el embarazo, seis eran menores de 15 años, una franja especialmente sensible desde el punto de vista sanitario y social.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. Falta campaña de prevención del embarazo adolescente en centros educativos También el preservativo se deberia brindar en forma gratuita a los adolescentes Nadie puede esperar que tengan los chicos poder de compra
    El aborto deja secuelas psiquicas en mayor o menor grado em todas las mujeres en especial cuando se trata del primer embarazo Por tal causa en Rusia esta prohibido el aborto cuando se trata del primer embarazo

  2. El mayor problema del embarazo juvenil, es que en el momento de la concepción, entre muchos factores como: alcohol, sustancias, intenciones, etc.. los «padres» legan el grado de maduréz mental que poseen, lo cual conlleva a generaciones cada vez más inmaduras y fácilmente manipulables por la propaganda insidiosa del sistema mercantil, la fascinación por el lujo y el poder, dos grandes ardides, de la esclavitud moderna, la autodestrucción del ser y la naturaleza.
    » Les enseñaremos que los venenos son buenos, con imagenes divertidas y sonidos musicales.»

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud