La tragedia universitaria (I): Baja libertad de elección educativa

El Uruguay tiene una situación particular y diferenciada del resto de América Latina en términos del desarrollo de modalidades no presenciales en sus ofertas de educación superior, tanto en el sector público como en el sector privado. Ello se expresa al analizar los datos de ingreso de nuevos estudiantes así como de la graduación en función de las modalidades, a partir de las informaciones de la Red de Ciencia y Tecnología (RICYT), una de las bases de datos más rigurosas en la materia. 

Analizando esos datos, se comprueba que el país tiene un 100% de ingresos de estudiantes así como de los egresos en forma presencial en la educación superior. Esta situación muestra el tipo de oferta, y también los niveles de libertad en el derecho educativo en términos de opciones. Esta situación contrasta con el resto de la región que en diversa proporción muestra la existencia de accesos y egresos tanto a la modalidad presencial, como a la no presencial en sus diversas formas. Sin embargo, la situación se torna aún más desigual, comparando exclusivamente en relación a los países en los cuales hay datos- cuando se aprecia cómo ha sido la diferenciada evolución entre el año 2012 y el año 2020 de los ingresos y egresos por modalidades. Ello nos permite constatar que más allá de altos niveles de oferta presencial en la región, la existencia de un avance en términos de la libertad de elección educativa por parte de los estudiantes de la región, frente a la situación en el Uruguay, donde en los últimos años previamente a la pandemia, no se aprecia que hubiera habido un avance en la educación no presencial en relación ni al acceso de nuevos estudiantes ni del egreso. Mientras que en todos los países se ha apreciado un avance hacia modalidades más flexibles de enseñanza, el Uruguay, en el sector de la educación superior, tanto pública como privada, se aprecia la exclusividad de modalidades presenciales y que dicha situación no ha tenido ningún cambio, como se aprecia en el cuadro que acompaña este nota.

La situación en la región se diferencia entre el caso de Cuba donde en los años anteriores a la pandemia, la poca educación no presencial (a distancia y virtual) incluso se redujo entre los nuevos ingresantes al pasar del 7% al 1%, la de Uruguay que además se ver absoluta la educación presencial y donde no ha cambiado nada esa situación, y la del resto de la región que en diversa proporción redujo el peso de la educación presencial desde los casos más significativos de Brasil hasta los muy limitados de Argentina. Así, todos los países han desarrollados políticas públicas para favorecer las oportunidades de las personas para estudiar bajo modalidades más flexibles y acordes a los intereses de las personas.

La situación de exclusividad de la educación presencial era un componente tradicional de la política educativa en el nivel superior, acorde a las tecnologías de comunicación e información que se limitaban a un modelo presencial sincrónico, y donde exclusivamente el apoyo de componentes asincrónicos estaba dado en el libro. Sin embargo a medida que se desarrollaron tecnologías de comunicación como los medios radioeléctricos primero y posteriormente las TIC digitales que han permitido tanto una educación virtual asincrónica como una sincrónica, todos los países han ido ajustando los marcos normativos para facilitar el acceso en condiciones diversas y más flexibles. La situación del Uruguay, a pesar de la alta desigualad de acceso regional y las enormes asimetrías entre Montevideo y el Interior sin embargo no han derivado en la prepandemia a la flexibilización de la política pública, tanto en el sector autónomo como en el sector no autónomo.    

1 Comentario

  1. Y si sumamos que el Uruguay es el pais mas centralista de America y posiblemente del mundo., la comparación resulta aun mas triste. No es necesario comparar con Europa , basta ir a Rio Grande do sul o Entre Rios en Argentina para ver la oferta Universitaria en las ciudades del interior. Es triste como el centralismo Montevideano se atraganta con los recursos de todos, lo mas raro y digno es estudio , es que en el interior son mas centralistas que en Montevideo…100 años de aplastamiento hacen mella.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.